top of page
Corriente natural

El bacanora sonorense busca innovar para competir en el mercado global de destilados

  • Vidal Salazar Solano
  • 9 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

El bacanora, licor emblemático del estado de Sonora, México, se encuentra en una encrucijada histórica. Por un lado, su rica tradición y carácter artesanal le confieren una identidad única y un atractivo especial. Por otro, las exigencias del mercado moderno y las regulaciones cada vez más estrictas plantean el desafío de modernizar su producción sin perder su esencia. En este contexto, los productores de bacanora están explorando diversas innovaciones para mejorar su competitividad y calidad, manteniendo al mismo tiempo el carácter artesanal que define a esta bebida.

Innovaciones en el proceso de producción:

  1. Cocción del agave:

  • Innovación: Sustitución de los tradicionales hornos subterráneos por hornos de mampostería o piedra.

  • Beneficios: Permite un proceso más higiénico, controlado y homogéneo. Se logra una cocción uniforme que mejora la calidad del producto final.

  1. Molienda de las piñas cocidas:

  • Innovación: Reemplazo de los mazos manuales por molinos o desgarradoras mecánicas.

  • Beneficios: Se obtiene un desfibrado más homogéneo, se extraen mejor los azúcares fermentables y se reduce el tiempo de procesamiento.

  1. Fermentación:

  • Innovación: Uso de tanques de acero inoxidable en lugar de fosas de tierra o barricas de plástico.

  • Beneficios: Mayor control del proceso fermentativo, mejor higiene y reducción de contaminaciones no deseadas.

  1. Destilación:

  • Innovación: Implementación de alambiques de cobre o acero inoxidable, en sustitución de los barriles metálicos rudimentarios.

  • Beneficios: Mayor eficiencia en la destilación, mejor control de temperaturas y reducción de pérdidas por evaporación.

  1. Prácticas de higiene:

  • Innovación: Adopción de mejores prácticas sanitarias en todas las etapas del proceso.

  • Beneficios: Aumento de la inocuidad del producto y cumplimiento de normativas sanitarias.

Objetivos de estas innovaciones:

  1. Aumentar la eficiencia y los rendimientos: Las mejoras en el proceso permiten obtener más litros de bacanora por cada kilogramo de agave procesado, incrementando la rentabilidad de la producción.

  2. Mejorar la calidad e inocuidad del producto: Un mayor control en cada etapa del proceso resulta en un producto más consistente y de mejor calidad, libre de contaminantes y con características organolépticas superiores.

  3. Cumplir con normas oficiales: Las innovaciones ayudan a los productores a cumplir con los estándares establecidos en la Norma Oficial Mexicana del Bacanora (NOM-168-SCFI-2005), requisito indispensable para la comercialización formal del producto.

  4. Competir en el mercado de destilados premium: Un bacanora de mayor calidad y consistencia puede competir mejor en el creciente mercado de destilados artesanales premium, tanto a nivel nacional como internacional.

Desafíos y oportunidades:

El principal reto para los productores de bacanora es lograr un equilibrio entre la modernización necesaria para mejorar la calidad y eficiencia, y la preservación del carácter artesanal que da identidad y valor cultural a este destilado. Esto implica:

  1. Capacitación: Los productores necesitan formación en nuevas técnicas y tecnologías, así como en aspectos de control de calidad y normatividad.

  2. Financiamiento: La adquisición de nuevo equipamiento requiere inversiones que muchos pequeños productores no pueden afrontar sin apoyo.

  3. Investigación y desarrollo: Es necesario profundizar en estudios sobre las características únicas del bacanora y cómo preservarlas en un proceso más tecnificado.

  4. Marketing y posicionamiento: Se requiere una estrategia de marketing que resalte la calidad mejorada del producto sin perder el atractivo de su origen artesanal.

  5. Regulación: Es importante trabajar en conjunto con las autoridades para adaptar las regulaciones a la realidad de los pequeños productores, sin comprometer la calidad y seguridad del producto.

Conclusión:

La innovación en la producción de bacanora representa una oportunidad para que este destilado tradicional sonorense se posicione en el competitivo mercado de las bebidas espirituosas. Con el apoyo adecuado en términos de capacitación, financiamiento e investigación, los productores de bacanora pueden lograr un producto de clase mundial que conserve su esencia artesanal.

El éxito en esta transición no solo beneficiará a los productores individuales, sino que también puede convertirse en un motor de desarrollo para las comunidades rurales de Sonora, generando empleos, preservando tradiciones y creando una industria sostenible basada en un producto único y con denominación de origen.

El caso del bacanora ilustra cómo la innovación, cuando se aplica de manera inteligente y respetuosa con la tradición, puede ser una herramienta poderosa para preservar y potenciar el patrimonio cultural y económico de una región.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


White Structure

Información de contacto

Coordinación de Desarrollo Regional CIAD, A.C.

Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, No. 46, Hermosillo, Sonora.

Col. La Victoria, CP. 83304.

Tel: (+52) 662 289-2400 ext 334

  • X
  • TikTok
  • Linkedin
  • Trapos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por Vidal Salazar

bottom of page